jueves, 28 de agosto de 2008

Calculo y funciones de las resistencias.

A continuación les dejo un reporte que hice para una materia llamada Fundamentos de Electricidad y electrónica (FEE)


INTRODUCCIÓN.

Ya hemos estudiado un poco a cerca de la electricidad, y sabemos que es una de las formas de energía más utilizadas en el mundo actual, por lo cual es muy importante hacer un estudio teórico y practico.

En esta práctica veremos el comportamiento de la energía, utilizaremos herramientas y materiales que se utilizan en la realidad.

Utilizando una Protoboard, construiremos circuitos en donde utilizaremos varios tipos de resistencias, para controlar el fluido (paso de energía) de la energía. De esa manera podremos ver el resultado de disminuir la corriente en un diodo LED. Así que iniciaremos por dar una lista de las herramientas y materiales que utilizaremos en esta práctica.

HERRAMIENTAS:

ü Multímetro.

ü Navaja para electricista.

ü Protoboard.

MATERIALES:

ü Cable tipo telefónico UTP, Para hacer puente.

ü Una resistencia de cada uno de los siguientes valores:

100 Ω, 200 Ω, 330 Ω, 470 Ω, 1 KΩ, 3.3 KΩ, 4.7 KΩ, 10 KΩ, 33 KΩ, 47 KΩ, 150 KΩ, 330 KΩ, 1 MΩ

ü 1 diodo LED

ü Batería de 9v

ü Conector para batería de 9v


DESARROLLO DE LA PRÁCTICA.

Teoría básica de resistencias:

Código de colores

Color

Valor

NEGRO

0

CAFÉ

1

ROJO

2

NARANJA

3

AMARILLO

4

VERDE

5

AZUL

6

VIOLETA

GRIS

BLANCO

7

8

9


Tabla 1: Colores y valores de resistencias.


Tolerancia

Color

Tolerancia



ORO O DORADO

5 %



PLATA

10%



ROJO

2%



CAFÉ

1%



VERDE

0.5%



NINGUNO

20 %










Tabla 2: Tolerancia.


EJEMPLO

El color que este en la primer banda, obtendrá el valor que se encuentra en la tabla 1, el color de la segunda banda, también obtendrá el valor. La tercera banda es muy especial ya que en esta banda se escriben los ceros correspondiente al valor, es decir, si la tercera banda tiene el color amarillo, el total de ceros será 4.

En el grafico de la figura 1 se representa una resistencia con los colores:

Naranja

Naranja

Negro

Con el color dorado, que representa la tolerancia.

Basándonos en la tabla anterior, buscamos los colores, y los respectivos valores

Naranja = 3

Naranja = 3

Negro = 0

Dorado = 5%

Entonces la resistencia que se muestra en la figura, tiene 330 Ω ± 5%

Nota: Ω es el símbolo de OHM



En un cuadro mostraremos los valores de cada resistencia que usaremos para esta práctica.

1ª Banda

2ª Banda

3ª Banda

4ª Banda

Valor

Tolerancia%

Café

Negro

Café

Rojo

100 Ω

2%

Rojo

Rojo

café

Dorado

220 Ω

5%

Naranja

Naranja

Café

Dorado

330 Ω

5%

Amarillo

Violeta

café

Dorado

470 Ω

5%

Naranja

Naranja

Café

Dorado

3300 Ω =3.3 Ω

5%

Café

Negro

Naranja

Rojo

10000 Ω =10 k Ω

2%

Naranja

Naranja

Naranja

Rojo

33000 Ω =33k Ω

2%

Amarillo

Violeta

Naranja

Rojo

47000 Ω =47 k Ω

2%

Café

verde

amarillo

Rojo

150000 Ω =150 k Ω

2%

Naranja

Naranja

Amarillo

Rojo

33000 Ω =330 k Ω

2%

Café

Negro

Verde

Rojo

100000 Ω =1m Ω

2%

Cuadro 1: Valores de las resistencias usadas en la practica.

Ahora que sabemos de cuantos Ω son las resistencias, procedemos a ordenarlas de menor a mayor.



CONSTRUCCIÓN DEL CIRCUITO.

Procedemos a conectar la batería los 2 polos, el alambre rojo representa el polo positivo y el azul, el polo negativo. Los cuales los conectamos a una batería de 9 V.

Figura 2: Protoboard, conectada a una batería de 9 voltios en los 2 extremos, con un puente.

En el centro del polo negativo de la protoboard se hizo un puente que va antes de 30 hasta llegar a 34, para que pueda pasar energía.

El objetivo de esta práctica es observar el comportamiento del diodo LED cuando se hace contacto con las resistencias de los diferentes valores. Hasta llegar al punto que unas resistencias no permitirá que pase suficiente energía para que encienda el diodo LED.

A continuación se muestra la imagen que contiene todas las resistencias.



Figura 3: Protoboard con todas las resistencias en serie de menor a mayor, y con un diodo LED que se interconecta con un puente.

Las resistencias se colocan en serie de menor a mayor, y en el otro extremo se coloca un diodo LED.

El diodo LED se conecta al polo positivo, y al centro de la tableta que no esta alimentada. Para que encienda el LED es necesario hacer un puente, de las resistencias en la misma dirección donde se coloco la otra pata del LED.

Cada vez que se coloca el puente en cada una de las resistencias vamos observando que el LED se enciende, y la luz poco a poco va disminuyendo, hasta llegar a las ultimas 3 resistencias el LED deja de iluminarse. Lo antes dicho se muestra en la siguiente figura:


CONCLUSIÓN.

Al trabajar, con resistencias y ver el funcionamiento de estas, nos damos cuenta que existen de diferentes tipos, tamaños y capacidades.

Podemos observar hoy en día la importancia y la demanda que tiene la electricidad, ya que el mundo se va innovando cada día mas, por eso en este trabajo de resistencias concluimos que, es de mucha importancia tener conocimientos de electricidad, tanto así también de los materiales que utilizamos en cada práctica.

Observamos como se comportan dichas resistencias en una protoboard, y una batería de 9V se puede apreciar que al conectar las resistencias en la protoboard haciendo uso también de un diodo LED, este logra iluminarse al ir revisando una por una, utilizando un puente de alambre UTP, pero se apaga en las ultimas tres resistencias, por eso deducimos que “a mayor capacidad se reduce el fluido o paso de corriente en la construcción de circuito”.



RECOMENDACIONES.

1. Realizar las prácticas en un lugar limpio y espacioso, libre de líquidos, para evitar inconvenientes.

2. Asegurarnos de tener las herramientas, los materiales y equipo adecuado para poder realizar las prácticas.

3. Realizar las pruebas con orden y mucha atención.

4. Consultar al instructor cualquier duda.

5. Tener cuidado con la batería (si tiene el conector, evitar que se unan los cables). Para no hacer cortocircuito en la batería.

6. Tratar de llevar un historial de cada practica, lo cual nos será de mucha ayudad para futuras pruebas.


viernes, 22 de agosto de 2008

El superordenador Correcaminos alcanza el Petaflop




Un superordenador militar estadounidense llamado Correcaminos ha logrado superar los 1.000 billones de operaciones por segundo.

Esto lo convierte en la computadora más rápida del mundo, superando el petaflop y cuyo propósito central será trabajar con armas nucleares y simular explosiones atómicas..

Para dar una idea de la velocidad de la supercomputadora, expertos de IBM señalaron que si cada uno de los 6.000 millones de habitantes del planeta usaran una computadora personal y trabajaran 24 horas al día, tardarían 46 años concretar lo que Roadrunner hace en un solo día.

La supercomputadora, que costó 100 millones de dólares, fue diseñada por ingenieros del Laboratorio Nacional de Los Alamos y por IBM Corporation.

El sistema de interconexión ocupa 557 metros cuadrados de espacio, cuenta con 91,7 kilómetros de fibra óptica y pesa 226.800 kilos.

Además de fines militares, los ingenieros aseguraron que la supercomputadora podría ser aplicada en tareas civiles, como ingeniería, medicina y ciencia. Eso incluye el desarrollo de biocombustibles y el diseño de vehículos que gasten menos combustible.

Un papel casi tan resistente como el Acero


De nuevo la nanotecnología consigue un material que hasta hace sólo unos años sería un complemento en alguna película de ciencia ficción. Se trata de un papel nanoestructurado, basado en celulosa procedente de la madera, que es más resistente que el hierro fundido y casi tan resistente como el acero.

Este sofisticado papel ha sido desarrollado por investigadores del Real Instituto Tecnológico de Estocolmo y las aplicaciones son múltiples, reforzar el papel convencional, producir cinta adherente ultrarresistente o utilizarse en cirugía para prótesis o dispositivos biocompatibles.

A pesar de su gran resistencia este nanopapel es producido a partir del mismo material biológico que el convencional: celulosa, el principal componente estructural de las células vegetales y el compuesto orgánico más abundante en la Naturaleza (aproximadamente el 50% de madera está compuesta por celulosa). Las cadenas de celulosa se unen unas a otras para producir fibras de unos 20 nanómetros de diámetro, unas 5000 veces más finas que un cabello humano.

El secreto radica en el proceso desarrollado por estos investigadores, cuidando la extracción para que conserve sus propiedades mediante enzimas que descomponen la pulpa de madera y luego se fragmenta mecánicamente obteniendo una suspensión acuosa de fibras de celulosa sin dañar. Una vez eliminada el agua, las fibras se pueden unir unas a otras para formar una malla o red gracias a puentes de hidrógeno formando leste "nanopapel".

Las pruebas de resistencia mecánica son sorprendentes, resistiendo 214 Megapascales (MPa), más fuerte que el hierro fundido (130 MPa) y casi tan resistente como el acero estructural (250 MPa). Comparándolo con el papel normal, cuya resistencia a la tensión es de 1 MPa, el resultado es sorprendente.

El secreto de esta resistencia no solamente reside en las fibras de celulosa si dañar, sino también en su disposición en forma de red. Esto es básico para que no resbalen las unas con las otras, como pasa en la naturaleza, y pierdan la fuerza que las une y disminuyendo mucho la resistencia del conjunto.


Fuente: novaciencia

jueves, 14 de agosto de 2008

Programando en Java – Mi primer aplicación

En este artículo haremos nuestra primera aplicación en java, con su respectiva explicación.

Veremos:

Como crear y entender nuestro fichero fuente java

Compilar el fichero fuente java en fichero bytecodes (.class)

Ejecutar el programa


Vamos hacer un programa que imprima "Aprendiendo java"


Por ahora lo haremos sin IDE, pero para hacerlo más agradable estoy trabajando con Notepad++, que me permite elegir un lenguaje de programación, incluido java y automáticamente me colorea los comandos, muy cómodo!!!


Lo pueden descargar de aquí.

http://sourceforge.net/project/downloading.php?group_id=95717&use_mirror=osdn&filename=npp.5.0.3.Installer.exe&64180453

Unas ves descargadas procedemos a elegir el lenguaje.

Lenguaje >> java

Primer paso: Crear el fichero fuente


Crearemos un fichero fuente Java. Un fichero fuente contiene texto, escrito en el lenguaje de programación Java,

Entonces procedemos a escribir lo siguiente:


public class Ejemplo1

{

public static void main(String[] args)

{

System.out.println(“¡Programando en java!”);

}

}

Veamos paso a paso que hace cada línea.


1. Creamos una clase publica con el nombre de ejemplo1, java tiene una característica muy importante, cuando guardemos el programa tiene que ser con el nombre de la clase, es decir, ejemplo1.java


2. Todo lo encerrado en llave define el bloque de la clase


3. Definimos el método main(). Todos los programas en java deben de tener un método main() Al igual que C++. Cuando main() se ejecute no devolverá ningún valor, es por ello se antepone void. El método main() recibe como argumento args de tipo string, Los [] quiere decir que args es un array y contiene string


4. Se abre llave para delimitar el bloque main()


5. System es un clase que contiene un miembro out que a su vez contiene un método println, lo que esta entre comillas es el argumento que le pasamos encerrado entre paréntesis, y finalizamos con ;


6. Cerramos llaves del método main


7. Cerramos llaves de la clase ejmplo1


Guardamos el fichero fuente como Ejemplo1.java


Para evitar molestia lo he guardado en C:Practica java


Pero antes de compilar agregaremos una ruta a variable de entorno, para que podamos ejecutar todos los bin en cualquier directorio.


Propiedades a Mi Pc



Hacemos clic en variable de entorno y nos mostrara la siguiente imagen:


Donde dice valor de variable, agregamos la siguiente ruta

C:\Archivos de programa\Java\jdk1.5.0_16\bin

Aceptamos y estará agregada.



Segundo paso: Compilar el fichero fuente


Ahora, vamos a acceder al directorio donde esta el fichero fuente.


El compilador de Java, javac, toma nuestro fichero fuente Ejemplo1.java y lo traduce en instrucciones que la Máquina Virtual Java puede entender. El compilar pone estas instrucciones en un fichero de bytecodes. Ejemplo1.class


Como se muestra en la imagen es un archivo .class




Tercer paso: Ejecutar el programa



Para ejecutar el programa contenido en el fichero de bytecodes. La máquina virtual Java está implementada por un intérprete Java, java. Este intérprete toma nuestro fichero de bytecodes y lleva a cabo las instrucciones traduciéndolas a instrucciones que nuestro ordenador pude entender.


De esta forma imprime la cadena de caracteres “Programando en java!!!


En este caso nos olvidamos de Ejemplo1.java y solo escribimos Ejemplo1 que en realidad en el .class


Por ahora nos quedamos aquí.